miércoles, 28 de junio de 2017

1) CentOS 7 Instalación y Configuración Básica

  No hay comentarios
junio 28, 2017


Introducción

En el presente informe haremos la práctica de virtualización del servidor CentOS con sus configuraciones básicas y servicios puntuales los cuales evidenciaran las técnicas aprendidas para instalar, configurar y administrar CentOS  7 como servidor de una forma segura y contundentes. 
CentOS es un sistema operativo cliente/servidor el cual es GPL y una buena alternativa para montar servidores y reducir costos de software en una implementación previa. Se realizarán las configuraciones básicas del servidor para una base firme en la cual se irán instalando diversos servicios.

Glosario  

Hyper-V. -  
Tecnología de virtualización nativa para sistemas operativos Windows, optimizados
CentOS. - 
CentOS es una distribución de el código fuente de Red Hat Enterprise Linux contando con las mismas características y funcionalidades, también que está abierto para todos.
Servidor. - 
Ordenador remoto que provee los datos solicitados por parte de los navegadores de otras computadoras.
Direcciones estáticas. - 
Dirección IP asignada por el usuario de manera manual, o por el servidor de la red con base en la Dirección MAC del cliente.
Direcciones dinámicas. - 
IP asignada mediante un servidor DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol) al usuario.
Servicios en CentOS. - 
Programas que se ejecuta en segundo plano, fuera del control interactivo de los usuarios del sistema ya que carecen de interfaz con estos. 

Activar Hyper-V

1)      Ir a Agregar aplicaciones y características de Windows
2)      Ir a Agregar aplicaciones y características de Windows.
Clic en Activar o Desactivar Características de Windows.

3)      Activar característica Hyper-V
Activaremos la Característica Hyper-V y daremos aceptar, posteriormente se reiniciará y actualizará el sistema Windows.




4)      Consola de Administración Hyper-V
Verificaremos que la característica de Hyper-V se ha instalado correctamente, abriendo la consola de Administración de Hyper-V


Configurar Hyper-V

Configuraremos las partes esenciales de Hyper-V de forma secuencial
1)      Configuraciones de Hyper-V
Daremos clic en Configuración de Hyper-V para verificar las opciones establecidas, como rutas de almacenamientos de discos duros virtuales, GPU disponibles y Aceleraciones de RemoteFX (Video)


2)      Verificar opciones según necesidades
Modificaremos las opciones de Hyper-V según nuestras necesidades y recursos disponibles, una vez hecho esto daremos paso a la configuración de los conmutadores (Adaptadores de Red)


3)      Configuración Conmutadores Virtuales
Daremos clic en Administración de conmutadores virtuales



4)      Configurar Conmutador WAN
Agregaremos un adaptador WAN para que las máquinas virtuales, tengan acceso a Internet mediante el adaptador Físico de Red

5)      Configurar Conmutador LAN
Configuraremos el Adaptador LAN para crear redes internas “LAN1” entre las MV, Red Interna nos permitirá crear una red local entre incluyendo la maquina Física, Red Interna nos permitirá crear redes locales solo entre las MV y la máquina física. Daremos aceptar y estaremos listo para crear una MV. Y además activaremos ID de Vlan lo que nos permitirá emular un switch para hacer una red virutal, agregaremos el valor 2.


Hyper-V y Centos7

Crear una MV en Hyper-V para Centos

Crearemos una Máquina virtual en hyper-v para que pueda virtualizar Centos 7 Temas en cuenta (GPU,Generación de MV,Arquitectura, Memoria RAM)
1)      Crear una MV en Hyper-V
Daremos clic derecho en El servidor Hyper-V y en Nuevo, para escoger la opción Máquina Virtual

2)      Pasos Asistente para MV en Hyper-V
Aceptaremos y seguiremos los pasos para crear una mv en hyper-v que virtualice Centos7, Daremos clic en siguiente

3)      Asignar nombre a nuestra MV
Asignaremos un identificador para nuestra máquina virtual

4)      Escoger la generación de MV de Hyper-V
Escogeremos el tipo de generación según nuestro sistema operativo a virtualizar, En resumen, la generación 2 difiere de la 1 en Tecnologías UEFI y Velocidades de virtualización. En nuestro caso escogeremos generación 1 para que Centos7 virtualice de una forma más estable.

5)      Asignación de Memoria RAM
En este punto escogeremos la cantidad de memoria disponible que nos brinde nuestro sistema, podemos escoger la opción de memoria RAM dinámica la cual se asignará progresivamente de acuerdo con la demanda de la MV. En nuestro caso asignaremos solo RAM de forma estática.

6)      Establecer conexión con un Conmutador
En este punto escogeremos un adaptador inicial previamente creado, en nuestro caso escogeremos WAN, y más adelante agregaremos más adaptadores, según el escenario lo establezca.

7)      Propiedades del Disco Duro
Tendremos diversas opciones para administrar nuestro disco, como la ubicación del mismo y la capacidad que tendrá el disco, en nuestro caso solo estableceremos un tamaño de 30gb para nuestro disco.

8)      Forma Instalación del SO
Mediante este asistente tendremos diversas opciones para instalar un SO en nuestra MV en este caso escogeremos mediante una ISO, para lo cual especificaremos la dirección local de nuestra ISO la cual se Boteara al arrancar la MV.

9)      Finalización de creación MV en Hyper-V para Centos7
En este punto se nos mostrará un resumen de la configuración aplicada para nuestra MV, como siguiente paso tendremos que Finalizar para visualizar nuestra MV en el panel de MVs y así editar ciertas características.

Editar Características de MV Hyper-V para Centos 7

Añadiremos ciertas características a nuestra MV según nuestras especificaciones, como un adaptador LAN para las redes locales de Centos 7 y una tarjeta RemoteFX Virtual para mejorar la capacidad de Video de nuestra MV.
1)      Editar Característica MV en Hyper-V
Para esto en nuestro panel de administración de MV daremos clic derecho en la MV que deseamos editar, para esto nos ayudara nuestro identificador o nombre que asignamos a nuestra MV durante la creación.
2)      Agregar características a nuestra MV
Para esto en el panel de opciones iremos escogiendo y agregando las características disponibles para nuestra MV. Ahora agregaremos un adaptador LAN dando clic en adaptadores de red.

3)      Configuramos la característica recientemente agregada
Configuramos el adaptador de red LAN “LAN1” previamente creado.

4)      Agregamos RemoteFx
Con esta característica mejoraremos el video de nuestra MV.

5)      Configuramos la característica recientemente agregada
Asignaremos la mejor resolución para nuestra MV, así mismo dando una memoria de video para mejorar la fluidez de los graficas. (No es 10% compatible con SO diferentes a Windows). En nuestro caso escogeremos resolución de 1024x768 y una memoria de 1024MB



6)      Finalizamos configuración listos para encender :D
Una vez realizadas la configuración previa daremos aceptar a nuestro asistente de edición e iniciaremos el hipervisor de nuestra MV para esto solo daremos doble clic e nuestra máquina y se mostrará la ventana lista para cargar nuestro SO.



Instalación de Centos7 en Hyper-V

En este punto daremos iniciar a nuestra MV y cargara la ISO de Centos 7 y empezaremos nuestro trayecto para la configuración de nuestro servidor en MV de Hyper-V.

Instalar Centos 7

1)      Bienvenido a Instalación de Centos 7
Observaremos un boot el cual nos presentara tres opciones, nosotros escogeremos la primera “Instalar Centos 7 de forma Limpia”

2)      Carga de centos7 en Hyper-V
En este punto observaremos la carga de Centos 7 en Hyper-V la cual dará paso al entrono GUI para su previa instalación. El tiempo de carga dependerá de los recursos de nuestra PC Física

3)      Centos 7 de asistente GUI de instalación
Tendremos como primeros pasos del asistente escoger nuestro idioma preferido en nuestro caso, el Español.



4)      Configurar Instalación de Centos 7
En este punto configuraremos las instalación de Centos 7, activando redes, comprobando medios de instalación, particionando disco (Manual-Automático) y escogiendo las características que deseemos para nuestro SERVIDOR CENTOS.


5)      Comprobar destino de instalación
Comprobaremos el destino de la instalación haciendo clic en “DESTION DE INSTALACIÓN”, una vez se nos desplegara este apartado donde daremos clic en el disco que se presenta, aceptando la instalación en el mismo, además aceptamos el particionado automático, recordando que también podemos realizarlo manualmente, una vez finalizado daremos clic en Listo.

6)      Red y Nombres
En este punto que hemos retornado daremos clic en “RED & NOMBRE DE EQUIPO”, en este punto daremos una dirección de servidor Host y además activaremos los adaptadores que Centos 7 reconoce de nuestra MV

7)      Configurar Red y Nombres
Activaremos los adaptadores reconocidos, además tenemos la opción a cambiar el host del servidor, en nuestro caso dejaremos por defecto.

8)      Selección de Software
En este apartado podremos escoger todas las características que deseamos en nuestro servidor Centos 7, para esto daremos clic en “SELECCIÓN DE SOFTWARE”, esto dará cualidades y servicios a nuestro servidor. Desde lo más simple, hasta lo más complejo.

9)      Configuración de Selección de Software
Como indicamos tenemos una amplia gama de características para levantar nuestro servidor, en este caso mostraremos como escoger dichas características y presentarnos una tabla con todas las características escogidas para nuestro servidor Centos 7 (Según nuestra necesidades).

CARACTERISTICAS
Herramientas de desarrollo
Administración Remota
Servidor correo-e
Servidor FTP
Servidor DNS
Plataforma JAVA
Equilibrador de Carga
Serv. Base de datos MARIADB
Cliente de sistemas de Archivos
Serv. Base de datos POSTGRESQL
Hipervisor de Virtualización
Servidor de Respaldo
Cliente de Base de datos MARIADB
Soporte PHP
Cliente de Base de datos POSTGRESQL
Perl para Web
Python
Herramientas de Seguridad
Motor Servelt para Web
Plataforma de Visualización
Gnome Suite Oficina
Gnome Internet
Gnome Ajustes


10)   Todo listo para instalación
Una vez aceptado las características y de retorno podremos dar siguiente a nuestra instalación de Centos7, para esto daremos clic en Empezar Instalación para que comience la instalación de Centos 7.

11)   Configuración de  Usuarios y Root
En este punto la instalación de Centos 7 ya esta en marcha, pero configuraremos el usuario predeterminando y el usuario root, primero para el usuario normal daremos clic en “CREACION DE USUARIO” (SE RECOMIENDA CONTRASEÑA FUERTE).

12)   Creación del Usuario Normal
Especificaremos un usuario y contraseña y además estableceremos que este usuario sea administrador, para evitar cualquier falta de privilegios. Deberemos dar doble clic al listo si nuestra contraseña es débil. (SE RECOMIENDA CONTRASEÑA FUERTE)

13)   Configuración del Usuario ROOT
Así mismo al regresar al panel daremos clic en “CONTRASEÑA DE ROOT”, esto hará que nos aparezca este panel donde especificaremos la contraseña para el root de Centos 7, asi mismo si la contraseña es débil deberemos dar doble clic a listo para confirmar. (SE RECOMIENDA CONTRASEÑA FUERTE)

14)   Finalizando Instalación
Para este punto que todo está configurado para nuestro servidor esperaremos que finalice la instalación.

Hola Centos7

Accederemos a Centos 7 para visualizar su escritorio y posteriormente administrar nuestro servidor.

Pantalla de Acceso

Especificaremos nuestra contraseña de nuestro usuario e Iniciaremos Sesión



Escritorio de Centos /

Se apreciará el escritorio del Servidor Centos 7 con el entorno GNOME. Se recomienda realizar ciertas configuraciones básicas entre la más importante.


Configuraciones de Nombres Centos 7

1)      Verificación de HOSTNAME
Loguear como root “sudo su” y contraseña, para verificar nuestro hostname del servidor que es importante para el reconocimiento en red y administración de servicios de manera apropiada, procederemos a ejecutar “cat /etc/hostname” y veremos que esta por defecto

2)      Cambiar HOSTNAME
Para cambiar de forma estable nuestro hostname ejecutaremos “hostnamectl set-hostname server.practica.com” con esto definiremos a “server” como nombre de equipo y “practica.com” como dominio.

3)      Verificar Edición de HOSTNAME
Verificaremos nuestro nuevo hostname con “cat /etc/hostname”  y el sistema ya estará configurado con nuestro host y dominio local

Configuración de Redes Centos 7

1)      Tarjeta de red Identidad LAN
Ahora verificaremos las identidades de las tarjetas verificando su IP, su Hardware y Nombre, para esto iremos a Ajuste-> Redes -> ETh2 -> Configuración -> Identidad (en nuestro caso es el adaptador LAN) y verificaremos la MAC Física y Su nombre que sea “LAN”

2)      IP Estática Tarjeta LAN
En IPv4 Asignaremos una dirección IP Estática en nuestro adaptador Editando Direcciones “Manual” y asignando LAN “192.168.0.3/24” y como DNS “192.168.0.3” y daremos Guardar.

3)      Tarjeta de red Identidad WAN
Ahora verificaremos las identidades de las tarjetas verificando su IP, su Hardware y Nombre, para esto iremos a Ajuste-> Redes -> ETH0 -> Configuración -> Identidad (en nuestro caso es el adaptador WAN) y verificaremos la MAC Física y Su nombre que sea “WAN”

4)      IP Estática Tarjeta LAN
En IPv4 Verificaremos que nuestro adaptador WAN simplemente tenga activado Direcciones “DHCP”

Configuración de Dirección Host

1)      Editar Dirección Hosts
Para Activar nuestra dirección estática como dirección legal de nuestro servidor en nuestra red editaremos el archivo “nano /etc/hosts” y enter

2)      Agregar Dirección Hosts
Ahora agregaremos en la siguiente línea “192.168.0.3        server.practica.com        practica.com” y daremos Ctrl + O para guardar y Ctrl + X para salir

Configuración de Solucionador de Nombres Dominio

Un punto muy importante es que nuestros DNS estén registrados para que puedan ser traducidos por los diversos servicios que añadamos al servidor
1)      Editar Solucionador DNS resolv
Para esto ejecutaremos “nano /etc/resolv.conf”


2)      Agregar DNS para Resolución
Agregaremos “nameserver           192.168.0.3”, y el nombre del dominio “search     practica.com” y daremos Ctrl + O para guardar y Ctrl + X para salir

Verificar Configuraciones

Mediante ping verificaremos las configuraciones
1)      Realizar ping LAN y DNS
Al realizar ping a “ping server.practica.com”, verificaremos que los pings locales están en buen estado además de que nos retorna la dirección de nuestra LAN y que traduce correctamente el nombre host del servidor

2)      Realizar ping WAN y DNS
Al realizar ping a “ping www.google.com”, verificaremos que los pings remotos están en buen estado además de que nos retorna la dirección IP del Google  y que traduce correctamente el nombre, indicando un buen estado de conexión a internet.

NOTA: Centos 7 Mal configurado tiene problemas al ejecutar ambos adaptadores, lo que ocasiona perdidas de paquetes tanto locales o remotos, al verificar el ping local y remoto funcionan a la vez nuestro servidor estará listo para previas configuraciones

Actualizar Centos 7

1)      Configuración Básica de Actualización
Se especificará los comandos que se deben ejecutar previo la instalación y configuración de adaptadores de red, es muy impórtate actualizar los paquetes de Centos 7 para evitar inconsistencias y tener mejor estabilidad en los mismos, para esto ejecutaremos los comandos yum.
Especificar contraseña root
Comando 3:
yum upgrade
Comando 4:
yum update -y

                Una vez actualizado los paquetes de CentOS volvemos a reiniciar el servidor para previamente instalar y correr diversos servicios


Conclusiones

Es muy importante la seguridad de las contraseñas que usemos en el servidor ya que vamos a tener diversos servicios corriendo con flujo importante de información además de que debemos cuidar el performance de nuestra estructura de servicios para disminuir el uso excesivo de los recursos de nuestros servidores por algunos servicios.
CentOS es un muy buen Sistema servidor gratuito para montar diversos servicios y podemos evidenciar su rendimiento y facilidad para administrar los módulos que vallamos instalando, algo muy importante de destacar es el equilibrio en la gestión de peticiones por parte de los usuarios a diversos usuarios alojados en él.


Read More

domingo, 25 de junio de 2017

Configuración básica de Frame Relay

  No hay comentarios
junio 25, 2017



Configurar la encapsulación Frame Relay en enlaces seriales a través de la red que se muestra en el diagrama de topología. También se aprenderá a configurar un router como switch Frame Relay. Existen estándares tanto de Cisco como abiertos que se aplican a Frame Relay. Se aprenderán ambos. Se debe prestar especial atención a la sección de práctica de laboratorio en donde se deben interrumpir intencionalmente las configuraciones Frame Relay. Esto ayudará en la práctica de laboratorio de resolución de problemas relacionada con este capítulo. 

Desarrollo


  • Encapsulación Frame Relay en todas las interfaces seriales
  • Configurar un router como switch Frame Relay 
  • Intefaces seriales de PPP - HDLC
  • Comandos show frame-relay
  • Efectos del comando debug frame-relay lmi 
  • Interrumpir intencionalmente y restaurar un enlace Frame Relay
  • Cambiar el tipo de encapsulación Frame Relay del tipo por defecto de Cisco a IETF 
  • Cambiar el tipo de LMI Frame Relay de Cisco a ANSI
  • Configurar una subinterfaz Frame Relay

Realizar la topología en Cisco Packet Tracer


Configuración de los Hosts

DISPOSITVOS
INTERFAZ
DIRECCION IP
MASCARA DE SUBRED
GATEWAY POR DEFECTO
R1
Fa 0/0
192.168.10.1
255.255.255.0
N/C
S 0/0/0
10.1.1.1
255.255.255.255
N/C
R2
S/0/0/1
10.1.1.2
255.255.255.0
N/C
Lo 0
209.165.200.225
255.255.255.255
N/C
S1
VLAN1
192.168.10.2
255.255.255.0
192.168.10.1
PC1
NIC
192.168.10.10
255.255.255.0
192.168.10.1




Configuración de Enrrutamiento con Protocolo Rip
Paso 1: Conexión de la red 
Paso 2: Borrar todas las configuraciones de los routers
!--- Comando para eliminar la configuración
Router#erase startup-config

Paso3: Recarga la configuración

!--- Al recargar no guardar la configuracion
Router# reload
System configuration has been modified. Save? [yes/no]: no
Proceed with reload? [confirm]

Nota: Realizar los pasos anteriores en ambos reouters  (Router 1 y Router 2)
Configuración EIGRP router1 y router2 para todas las redes
!--- Configuración router 1
enable
configure terminal
no ip domain-lookup
enable secret class
banner motd ^CUnauthorized access strictly prohibited, violators
will be prosecuted to the full extent of the law^C
!
line console 0
logging synchronous
password cisco
login
!
line vty 0 4
password cisco
login
end
copy running-config startup-config

!--- Configuración router 2
enable
configure terminal
no ip domain-lookup
enable secret class
banner motd ^CUnauthorized access strictly prohibited, violators
will be prosecuted to the full extent of the law^C
!
line console 0
logging synchronous
password cisco
login
!
line vty 0 4
password cisco
login
end
copy running-config startup-config

!--- Configuración router 1
interface serial 0/0/1
ip address 10.1.1.1 255.255.255.252
shutdown
!---Las interfaces seriales deberían permanecer desactivadas hasta que
!---se configure el switch Frame Relay
interface fastethernet 0/0
ip address 192.168.10.1 255.255.255.0
no shutdown
router eigrp 1
no auto-summary
network 10.0.0.0
network 192.168.10.0 

!--- Configuración router 2
interface serial 0/0/1
ip address 10.1.1.2 255.255.255.252
shutdown
!---Las interfaces seriales deberían permanecer desactivadas hasta que
!---se configure el switch Frame Relay
interface loopback 0
ip address 209.165.200.225 255.255.255.224
router eigrp 1
no auto-summary
network 10.0.0.0
network 209.165.200.0 

Configuración Frame Relay 
Paso 1: Configurar el switch FR como switch Frame Relay y crear un PVC entre R1 y R2
 !--- Activación de conmutación Frame Relay en forma global en el router
FR-Switch(config)#frame-relay switching

!---Cambio de tipo de encapsulación de la interfaz a Frame Relay
FR-Switch(config)#interface serial 0/0/0
 FR-Switch(config)#clock rate 64000
 FR-Switch(config-if)#encapsulation frame-relay

!--- Cambio tipo de interfaz a DCE
FR-Switch(config-if)#frame-relay intf-type dce

NOTA: Los tipos de interfaz Frame Relay no tienen que coincidir con el tipo de la interfaz física subyacente. Una interfaz serial DTE física puede funcionar como una interfaz DCE Frame Relay y una interfaz DCE física puede funcionar como una interfaz DTE Frame Relay lógica.

!--- Configuración router para envío tráfico entrante en interfaz serial 0/0/0 con DLCI 102 a serial 0/0/1 con un DLCI saliente de 201.
FR-Switch(config-if)#frame-relay route 102 interface serial 0/0/1 201
FR-Switch(config-if)#no shutdown
!--- Configuración crear dos PVC: R1 a R2 (DLCI 102)-R2 a R1 (DLCI 201)
FR-Switch(config-if)#interface serial 0/0/1
FR-Switch(config)#clock rate 64000
FR-Switch(config-if)#encapsulation frame-relay
FR-Switch(config-if)#frame-relay intf-type dce
FR-Switch(config-if)#frame-relay route 201 interface serial 0/0/0 102
FR-Switch(config-if)#no shutdown
FR-Switch#show frame-relay pvc
Paso 2: Configurar R1 para Frame Relay.

!---Router 1 R1(config)#interface serial 0/0/1
R1(config-if)#encapsulation frame-relay
R1(config-if)#no frame-relay inverse-arp
R1(config-if)#frame-relay map ip 10.1.1.2 102 broadcast
R1(config-if)#no shutdown
Paso 3: Configurar R2 para Frame Relay.

!---Router 2 R2(config)#interface serial 0/0/1
R2(config-if)#encapsulation frame-relay
R2(config-if)#no frame-relay inverse-arp
R2(config-if)#frame-relay map ip 10.1.1.1 201 broadcast
R2(config-if)#no shutdown
Verificar la configuración.

Paso 1: Hacer ping a R1 y R2.
!--- Router 1
R1#ping 10.2.2.2
!--- Router 2
R2#ping 10.1.1.1

Paso 2: Obtener información del PVC
!--- Router 1
R1#show frame-relay pvc
!--- Router 2
R2#show frame-relay pvc
!--- Switch FR
FR-Switch#show frame-relay pvc
Paso 3: Verificar las asignaciones Frame Relay
!--- Router 1
R1#show frame-relay map
!--- Router 2
R2#show frame-relay map
!--- Ejecución comando debug frame-relay lmi
!--- Router 1
R1#debug frame-relay lmi
R1#undebug all
Resolución de problemas de Frame Relay
Paso 1: Eliminar la asignación de tramas de R1
!--- Router 1
R1#configure terminal
Enter configuration commands, one per line. End with CNTL/Z.
R1(config)#interface serial0/0/1
R1(config-if)#encapsulation frame-relay
R1(config-if)#no frame-relay map ip 10.1.1.2 102 broadcast>
!--- Router 2
R2#ping 10.1.1.1
!---Ejecución comando debug ip icmp en R1
!--- Router 1
R1#debug ip icmp
!--- Router 2
R2#ping 10.1.1.1
!---Desactiva depuración comando undebug all y vuelva a aplicar el comando framerelay map ip, pero sin usar la palabra clave broadcast
!--- Router 1
R1#undebug all
R1#configure terminal
R1(config)#interface serial0/0/1
R1(config-if)#encapsulation frame-relay
R1(config-if)#frame-relay map ip 10.1.1.2 102

!--- Router 2
R2#ping 10.1.1.1
!---Reemplazo sentencia de asignación Frame Relay
!--- Router 1
R1#configure terminal
Enter configuration commands, one per line. End with CNTL/Z.
R1(config)#interface serial0/0/1
R1(config-if)#encapsulation frame-relay
R1(config-if)#frame-relay map ip 10.1.1.2 102 broadcast
R1#show ip route

Paso 2: Cambiar el tipo de encapsulación Frame Relay
!--- Router 2
R2(config-if)#encapsulation frame-relay ietf
Paso 3: Cambiar el tipo de LMI.
!--- Router 2
R2#configure terminal
Enter configuration commands, one per line. End with CNTL/Z.
R2(config)#interface serial 0/0/1
R2(config-if)#encapsulation frame-relay
R2(config-if)#frame-relay lmi-type ansi
R2(config-if)#^Z
R2#copy run start
R2#show interface serial 0/0/1
R2#show frame-relay lmi
R2#debug frame-relay lmi
R2(config-if)#frame-relay lmi-type cisco

Configurar una subinterfaz Frame Relay
Paso 1: En el switch FR, crear un nuevo PVC entre R1 y R2.
!--- FR-Switch
FR-Switch(config)#interface serial 0/0/0
FR-Switch(config-if)#frame-relay route 112 interface serial 0/0/1 212
FR-Switch(config-if)#interface serial 0/0/1
FR-Switch(config-if)#frame-relay route 212 interface serial 0/0/0 112

Paso 2: Crear y configurar una subinterfaz punto a punto en R1.

!--- Router 1
R1(config)#interface serial 0/0/1.112 point-to-point
R1(config-subif)#ip address 10.1.1.5 255.255.255.252
R1(config-subif)#frame-relay interface-dlci 112
Paso 3: Crear y configurar una subinterfaz punto a punto en R2.

!--- Router 2
R2(config)#interface serial 0/0/1.212 point-to-point
R2(config-subif)#ip address 10.1.1.6 255.255.255.252
R2(config-subif)#frame-relay interface-dlci 212
Paso 4: Verificar la conectividad.

!--- Router 1
R1#ping 10.1.1.6
!--- Router 2
R2#ping 10.1.1.5
!--- Router 1
R1#show frame-relay pvc
R1#show frame-relay map

!--- Router 2
R2#show frame-relay pvc
R2#show frame-relay map

!--- FR-Switch
FR-Switch#show frame-relay pvc
FR-Switch#show frame-relay route

!--- Depuración LMI Frame Relay
!--- Router 1
R1#debug frame-relay lmi

!--- Router 2
R2#debug frame-relay lmi

Preguntas

1.- ¿Qué significa DLCI?"
DATA-LINK CONNECTION IDENTIFIER (Identificador de conexiónde enlace de datos)
2.- ¿Para qué se usa el DLCI?
Para asignar direcciones de CAPA 2 a una dirección IP de CAPA 3
3.- ¿Qué es un PVC y cómo se utiliza?
PVC es un circuito virtual permanente (conexión CAPA DOS punto a punto a travez de una nuebe (switch) Frame Relay) ademas podemos usarla para realizar múltiples conexiones punto a punto a multipunto
4.- ¿Por qué asignaría una dirección IP a un DLCI?
Para enviar trafico a una dirección IP a traves de un enlace Frame Relay, indicando al Switch la trama PVC que atraviesa el tráfico, recordar que si el tráfico enviado no tiene el DLCI indicado el Switch descartara que no tiene forma de determinar el destino de dicho trafico
5.- ¿El DLCI está asignado a la dirección IP local o a la dirección IP del otro extremo del PVC?
Se asigna a la dirección IP del otro extremo del PVC
6.- ¿Por qué se utiliza el comando no shutdowndespués del comando no frame-relayinverse-arp?
Si se lo ejecuta primero al comando no shutdown puede que el Switch Frame Relay grabe mapeos de capa 2 a 3 que quizás no estén planeados, primero debemos desactivar Frame Relay inverse arp antes de ejecutar no shutdown
7.- ¿Para qué sirve la LMI en una red Frame Relay?
LMI (interfaz de gestión local) es un protocolo de señalización que intercambia información entre un router y un switch Frame Relay. Este intercambio de información como Keepalives, estado de PVC (a/i/e/nu) y direcciones IP (arp inerverse active).
8.- ¿Cuáles son los tres tipos diferentes de LMI?
Cisco - Ansu - q933a
9- ¿En qué DLCI funciona la LMI?
1023
10.- Tal como se muestra en este mensaje de depuración, el paquete ICMP de R2 alcanza a R1. ¿Por qué no se realizó correctamente el ping?
Porque R1 no tiene forma de responder. Sin ninguna asignación de IP a R2 en un DLCI no e podrá enrutar la respuesta y descartará el paquete
11.- ¿Por qué continúa activándose y desactivándose la adyacencia EIGRP?
Porque el trafico de multidimensión no se esta renviando a través de la DLCI especifica en el mapa de la trama (frame-relay map ip)

Read More

martes, 18 de abril de 2017

Configuración Encapsulamiento PPP

  1 comentario
abril 18, 2017



Configurar la encapsulación PPP en enlaces seriales a través de la red que se muestra en el diagrama de topología. También se aprenderá a restaurar los enlaces seriales a su encapsulación HDLC por defecto. Se debe prestar especial atención al aspecto del resultado del router cuando se interrumpe intencionalmente la encapsulación PPP. Esto ayudará en la práctica de laboratorio de resolución de problemas relacionada con este capítulo. Por último, se configurará la autenticación PPP PAP y la autenticación PPP CHAP.

Desarrollo


  • Encapsulación PPP en todas las Interfaces seriales 
  • Comando debug ppp negotiation y debug ppp packet
  • Intefaces seriales de PPP - HDLC
  • Interrumpir y restablecer la encapsulación PPP 
  • Configurar la autenticación CHAP y PAP de PPP 


Realizar la topología en Cisco Packet Tracer






Configuración de los Hosts

DISPOSITVOS
INTERFAZ
DIRECCION IP
MASCARA DE SUBRED
GATEWAY POR DEFECTO
R1
Fa 0/1
192.168.10.1
255.255.255.0
N/C
S 0/0/0
10.1.1.1
255.255.255.255
N/C
R2
Fa 0/1
192.168.30.1
255.255.255.0
N/C
S 0/0/1
10.1.1.2
255.255.255.255
N/C
PC1
NIC
192.168.1.2
255.255.255.0
192.168.1.1
PC2
NIC
192.168.30.2
255.255.255.0
192.168.30.1


Configuración de Enrrutamiento con Protocolo Rip
Paso 1: Conexión de la red 
Paso 2: Borrar todas las configuraciones de los routers
!--- Comando para eliminar la configuración
Router#erase startup-config

Paso3: Recarga la configuración

!--- Al recargar no guardar la configuracion
Router# reload
System configuration has been modified. Save? [yes/no]: no
Proceed with reload? [confirm]

Nota: Realizar los pasos anteriores en ambos reouters  (Router 1 y Router 2)
Configuración Básica de router
!--- Configuración router 1
Router1(config)# no ip domain-lookup
Router1(config)#
!--- Configuración router 2
Router1(config)# no ip domain-lookup
Router1(config)#
Configuración y activación de las direcciones seriales y Eternet 
Paso 1: Configurar interfaces de Router 1 y Router 2, con las direcciones IP de la tabla de dorecciones
Paso 2: Verificar el direccionamiento IP y las interfaces
Paso 3: Configurar las interfaces Eternet de PC1 y PC2
Configuración de rutas estáticas en ambos routers  
Router1(config)# ip route 192.168.10.1 255.255.255.0 192.168.30.1
Router2(config)# ip route 192.168.30.1 255.255.255.0 192.168.10.1
Verificar Conectividad

!---Router 1 Router1# show ip route
Router1# ping 192.168.30.1
!---Router 2 Router2# show ip route
Router2# ping 192.168.10.1

Configuración de encapsulación PPP en interfaces seriales.

Paso 1: Utilizar el comando show interface para verificar si HDLC es la encapsulación serial por defecto.
!--- Router 1
Router1# interfaz serial0/0/0
!--- Router 2
Router2# interfaz serial0/0/1

Paso 2:  Utilización de los comandos debug en R1 y R2 para ver los efectos que produce la configuración PPP. 
!--- Router 1
Router1# debug ppp negotiation
PPP protocol negotiation debugging is onRouter1# debug ppp packet
PPP packet display debugging is on Router1#
!--- Router 2
Router2# debug ppp negotiation
PPP protocol negotiation debugging is onRouter2# debug ppp packet
PPP packet display debugging is on Router2#
Paso 3:  Cambiar la encapsulación de las interfaces seriales de HDLC a PPP.
!--- Router 1
Router1(config)# interface serial 0/0/0
Router1(config-if)# encapsulation ppp
Paso 4:  Desactivar la depuración. 
!--- Router 1
Router1# undebug all
!--- Router 2
Router2# undebug all
Paso 5:   Verificar que PPP sea ahora la encapsulación en las interfaces seriales. 
!--- Router 1
Router1# show interface serial0/0/0
!--- Router 2
Router2# show interface serial0/0/1
Restablecimiento de la encapsulación PPP
Paso 1: Restablecer interfaces serial en R2 a su encapsulación HDLC por defecto. 
!--- Router 2
Router2(config-if)#interface serial 0/0/1
Router2(config-if)# encapsulation hdlc
Paso 2: Restablecer interfaz serial en R2 a la encapsulación PPP.
!--- Router 2
Router2(config)# interface s0/0/1
Router2(config-if)# encapsulation ppp
Configuración autenticación PPP
Paso 1: Configurar la autenticación PPP PAP en el enlace serial entre R1 y R2.
!--- Router 1
Router1(config)#username Router1 password cisco
Router1(config)# int s0/0/0
Router1(config-if)#ppp authentication pap
Router1(config-if)#ppp pap sent-username Router2 password cisco
!--- Router 2
Router2(config)#username Router2 password cisco
Router2(config)# int s0/0/1
Router2(config)#ppp authentication pap
Router1(config-if)#ppp pap sent-username Router1 password cisco

Paso 2: Revisar el resultado de la depuración.

NOTA: Para   comprender   mejor   el proceso CHAP, observe el resultado del comando debug ppp authentication en R2. Luego desactive la interfaz serial 0/0/1 en R2 y ejecute el comando no shutdown en la interfaz serial 0/0/1 en R2.
!--- Router 2
Router2#debug ppp authentication
Router2# conf t
Router2(config)#int s0/0/1
Router2(config-if)#shutdown
 Interrumpir intencionalmente y restablecer la autenticación PPP CHAP
Paso 1: Interrumpir la autenticación PPP CHAP
!--- Router 2
Router2# conf t
Router2(config)# int s0/0/1
Router2(config-if)#ppp authentication pap
Router2#copy run start
!--- Router 2
Router2# relod
Paso 2: Restablecer la autenticación PPP CHAP en el enlace serial
!--- Router 2
Router2# conf tRouter2(config)# int s0/0/1
Router2(config-if)#ppp authentication chap

Preguntas

1.- ¿Qué pasaría si respondiera sí a la pregunta: “La configuración del sistema ha sido modificada, ¿desea guardarla?"
Al presionar SI “s” se cancela la configuración recientemente realizada, se debe confirmar con tecla enter
2.- ¿Por qué desearía desactivar la búsqueda de DNS en un entorno de laboratorio?
Para que el router no intente buscar una entrada de DNS para un nombre que en realidad es solamente un error de escritura
3.- ¿Qué sucedería si se desactivara la búsqueda de DNS en un ambiente de producción?
Un router no podría resolver nombres, lo cual provocaría posibles problemas cuando el router necesite una dirección IP para enviar un paquete.
4.- ¿Qué sucede cuando un extremo del enlace serial se encapsula con PPP y el otro extremo del enlace se encapsula con HDLC?
La conectividad entre los equipos generada por la tabla de enrutamiento se pierde por la diferencia de protocolos en ambos extremos
5.- ¿Cuáles son los pasos que atraviesa PPP cuando el otro extremo del enlace serial en R2 se configura con la encapsulación PPP?
Procede a levantarse la interfaz verificar la negociación y establecer la comunicación con el otro enlace
6.- ¿Qué sucede cuando la encapsulación PPP se configura en cada extremo del enlace serial?
Vuelve a haber conectividad y se restablece la comunicación R1 y R2
7.- ¿Por qué resulta útil interrumpir intencionalmente una configuración?
Si podemos verificar que la otra interfaz no tiene el mismo protocolo además si se esta negociando
8.- ¿Hay otra forma de cambiar la encapsulación de una interfaz serial de PPP a la encapsulación HDLC por defecto que no sea mediante el comando encapsulation hdlc? (Ayuda: está relacionada con el comando no).
Conociendo que HDLC se adopta por defecto podríamos usar el comando
      “No encapsulation ppp”
9- ¿Qué sucede cuando la autenticación PPP PAP sólo se configura en un extremo del enlace serial?
Las interfaces tendrán protocolos de autenticación diferentes, los paquetes se descartarán por lo tanto el router pone en DOWN la interfaz
10.- ¿Qué sucede cuando la autenticación PPP PAP se configura en ambos extremos del enlace serial?
Ambas interfaces podrán intercambiar autenticación y la interfaz pasara a estado UP devolviendo la conectividad en la red

Read More