sábado, 21 de octubre de 2017

LEARNING MANAGEMENT SYSTEM

  No hay comentarios

Image


CONTENIDO

  • LMS 
  • MOODLE LSM. 
  • INTRODUCCIÓN A MOODLE 
  • IMPLEMENTACIÓN MOODLE LMS 

¿Qué es un LMS?

Tipo de software desarrollado para la administración de documentación, seguimiento, reporte y entrega de contenido educativo y entrenamiento empresarial

¿Qué debe terner un LMS?

Image
OVA
Material principal para objetivo de un aprendizaje Virtual

Image
Reportes
De manejo para evaluar el rendimiento en el aprendizaje

Image
Herramientas
Que permitan colaboración online, incluyendo recursos como foros, correo, chat, etc.

Image
Estructura
Flexible que permita diversos grupos y usuarios sean creados

Image
Seguimiento
Método para asignar y hacer seguimiento del aprendizaje

Image
Apariencia
Preferencia aplicar interfaces intuitivas y amigables para todos los módulos y áreas del sistema

Beneficios LMS

Image
Reducción de Costos
Reduce Costos de Logística

Image
Remoto
Aprende en cualquier lugar y cualquier momento

Image
Centralización
Toda la información en un solo lugar.

Image
Estándares
El aprendizaje estará estandarizado

Image
Flexibilidad
El aprendizaje estudia su propio ritmo

Image
Espacios Físicos
Más efectivo que un presupuesto para varias aulas

Image
Multimedia
Diversos Medios. Audios/ Diapositivas / Video / Juegos / PDF etc.

Image
Autoestima
El estudiante puede fallar sin miedo, siempre puede empezar de nuevo

Image
Repositorio
Estimula la compartición de conocimiento


Módulos LMS

Image

Image

Moodle LMS


Image
Instalación
La plataforma Moodle ofrece mecanismos de instalación muy flexibles en diversas plataformas

Image
Producción
El estudiante puede fallar sin miedo, siempre puede empezar de nuevo

Image
Actualización
Estimula la compartición de conocimiento

Diagrama Moodle


Image

Módulos Principales Moodle LMS

Image
Administración Sitio
Administración general, mantenimiento, recursos, servidor, Roles etc.

Image
Módulo Tareas
Asignaciones de tareas a los integrantes de un curso. Flexible configuración.

Image
Módulo Foros
Participación virtual entre los integrantes del curso

Image
Administración Cursos
Rangos de mecanismos de autenticación, Método estándar correo, Ldap o base externa

Image
Módulos Encuestas
Con un apartado de análisis, se pueden plantear diversas encuestas a los integrantes virtuales

Image
Módulo Media Content
Embebido de recursos externos para hacer mas interesante el aprendizaje (Dinámico)

Image
Administración Usuarios
Docente dueño de su curso, con varios formatos flexibles para adaptación a planificación institucional.

Image
Módulos Pruebas
Banco de Preguntas, reutilización y automatización para ejecutar pruebas a los integrantes.

Image
Módulo Avisos
Canal de comunicación rápida entre Docentes y Estudiantes


Versiones Moodle LMS


Image

Ciclo de Implementación de Moodle LMS


Image

Modelo de Implementación de Moodle LMS


Image

Escenarios de Implementación para Moodle LMS


Servicio Local
Labor de implementar un servidor Local con un SO servidor especifico, y realizar la configuración previa necesaria para el funcionamiento de Moodle
Dominio/Hosting
Tanto como un servidor Local con dominio registrado o un servidor host distante, también requiere configuraciones y transferencia FTP
Aplication Builder
Algún Servidor Premium/Free que nos ofrezca una herramienta de implementación automática de la plataforma Moodle – Requiere solo configuración del sitio Moodle/iniciales
SaaS
Una de las opciones mas fáciles en la actualidad para adquirir plataforma, a través de cuota mensual, administración, configuración alquiler incluidos por un pago periódico/extenso.

Requisitos de Implementación de Moodle LMS Local/Dominio


Image

Instalación de Moodle LMS


Con la superación de los requisitos que exige la plataforma Moodle la instalación se basa sobre editar un archivo específico ya sea manual o mediante el asistente. Config.php En el cual encontramos parámetros para configurar.
  • Datos de conexión BD
  • Datos de cifrado
  • Datos de wwwroot (Dirección de instalación)
  • UrlAcceso (Dirección predeterminada de acceso)

martes, 17 de octubre de 2017

12) Centos 7 Instalación y Configuración básico de Servidor Zimbra en Centos 7

  No hay comentarios
Image

Introducción

En el presente informe haremos la práctica de virtualización del servidor CentOS con sus configuraciones básicas y servicios puntuales los cuales evidenciaran las técnicas aprendidas para instalar, configurar y administrar CentOS  7 como servidor de una forma segura y contundentes.
Se evidenciará como trabajan las tecnologías implementadas en nuestro servidor de correos (Zimbra) que permite a la agilización de los procesos administrativos.



Glosario  

Hyper-V. - 
Tecnología de virtualización nativa para sistemas operativos Windows, optimizados
CentOS. - 
CentOS es una distribución de el código fuente de Red Hat Enterprise Linux contando con las mismas características y funcionalidades, también que está abierto para todos.
Apache. - 
Servicio de páginas web HTTP de código abierto que sirve para colocar varias plataformas como Unix, BSD, GNU/Linux, Windows, Macintosh entre otros que implementan el protocolo HTTP y el conocimiento o conceptos de sitios virtual.
Servidor. - 
Ordenador remoto que provee los datos solicitados por parte de los navegadores de otras computadoras.
Servidor de correo . - 
Aplicación informática que tiene como objetivo, enviar, recibir y gestionar mensajes a través de las redes de transmisión de datos existentes, coyo fin de que los usuarios puedan mantenerse comunicados con una velocidad muy superior a la que ofrecen otros medios de envío de documentos.

Práctica

Desarrollo e Implementación de Zimbra en CentOS 7

Realizaremos la instalación y configuración básica para el funcionamiento de zimbra en centOS

Image
Preparando CentOS 7 para zimbra
1)           Ejecutaremos la terminal e instalar

Ejecutaremos el terminal con los permisos de root para poder generar cualquier configuración en nuestro sistema. Como requisito escencial tener actualizado nuestros paquetes de CentOS con “yum update -y

Image
2)           Instalar dependencias requeridas

Antes de instalar zimbra preparamos nuestro servidor instalando unas dependencias requeridas por zimbra “yum install perl perl-core ntpl nmap sudo libidn gmp libaio libstdc++ unzip sysstat sqlite -y”

Image
3)           Detener y Desactivar servicios PostFix

Detendremos estos servicios que puede generar conflictos con zimbra “systemctl stop postfix” , “systemctl disable postfix”

Image
4)           Detener y Desactivar servicio sendmail

Asi mismo detendremos este servicio que puede generar conflicto con zimbra “systemctl stop sendmail” , “systemctl disable sendmail”

Image
5)           Verificamos el funcionamiento del DNS

Para evitar cualquier mal funcionamiento verificamos el servicio de resolución DNS este en buen funcionamiento con “nslookup practica.com”

Image
6)           Zona directa DNS

Preparamos nuestra zona directa de nuestro servicio DNS agregando una nueva directiva MX para resolución de Zimbra “mail IN MX 10 server.practica.com.” guardamos con CTRL + O , CTRL + X y reiniciamos el servicio con “systemctl restart named”

Image

 

7)             Verificar Estado de DNS

Ejecutamos “systemctl status named” y verificamos que todo este normal en el servicio DNS

Image
8)           Nombre de Host y SE Linux

Debernos verificar que el nombre de host este bien configurado en nuestro caso “nano /etc/hosts” como resultado “192.168.0.3 server.practica.com practica.com”  y SElinux que en el trascurso del curos ya fue desactivado.

Image
Descargar Zimbra

Ahora procederemos a descargar zimbra para centos

Descargar
1)           Obtener Zimbra

Con el comando wget y la url solicitaremos la descarga del paquete de zimbra “wget https://files.zimbra.com/downloads/8.6.0_GA/zcs-8.6.0_GA_1154.RHEL7_64.20141215151110”  y esperamos que descargue (puede verificar la URL con la imagen)

Image

 

2)           Descomprimir

Un vaez descargado zimbra buscamos el directorio de descarga en nuestro caso se descargó en documentos “cd Documets” y ejecutamos el comando tar xzf + el nombre del paquete “tar xzf zcs-8.6.0_GA_1153.RHEL7_64.20141215151110.tgz”

Image
3)           Directorio del paquete

Una vez descomprimido accedemos al directorio del paquete con cd “cd zcs-8.6.0_GA_1153.RHEL7_64.20141215151110.tgz” y una vez dentro ejecutamos el comando “chmod +xrw install.sh”

Image
Image
Instalación de Zimbra

Ahora ejecutaremos el instalador de Zimbra

Instalacion Zimbra
1)           Ejecutar Instalador

En la ubicación de la carpeta descargada y una vez dado los permisos ejecutaremos el instalador para zimbra “./install.sh”

Image
Asistente de Instalación

Al ejecutarse la instalación nos solicitara ciertas cosas obvias y otras más técnicas por lo que expondremos solo los puntos técnicos de la instalación

1)           Servicios integrados de zimbra

Daremos Y para cada uno de los servicios que especifica zimbra

Image
2)           Verificación de DNS y Conflictos de puertos

Ciertas situaciones son más recurrentes cuando nuestro servidor no es dedicado solo a correo, en toda esta guía hemos implementado diversos servicios a nuestro servidor por lo que zimbra puede detectar ciertos conflictos aparentemente inofensivos. (DNS Error: Resuelto desactivando la interfaz WAN dejando solo activa la LAN) – (PORTS Conflicts: Al ser para el servicio DNSCACHE resultan inofensivos para esta práctica), Damos Enter

Image
Configuraciones Básicas Zimbra
Configuraciones de Fin de instalación

Configuraremos ciertos parámetros para función básica

1)           Menú de Opciones

No solo un Menú, con el tenemos una gran cantidad de información de nuestras configuraciones de nuestro servidor de correos, las cuales podremos modificar. Las más importantes y básicas hasta las más complejas.

Image

 


2)             Contraseña Administrador

Desde el menú escogeremos la opción 7) y después 4) con esto nos solicitará una contraseña la ingresaremos y daremos enter. Una vez establecida el parámetro Admin Password se establecerá en “SET”

Image
3)           Finalizando

Luego de dar enter se escribirá nuestra configuración, luego nos mostrará el mensaje de éxito y nos pedirá dar enter para salir de la instalación.

Image

 

Iniciando Servicio Zimbra
Cargar Zimbra
1)           Usuario Zimbra

Para esto accederemos al usuario de Zimbra con el comando “su zimbra” y si solicita ingresamos la contraseña

Image

 

2)           Iniciar Servicio

Una vez en el bash del usuario zimbra ejecutamos “zmcontrol start”,  y se cargarán los servicios DNS cache da conflictos ya que decidimos no configurar este servicio

Image

 

 

3)           Comprobar estado

Con el comando “zmcontrol status” podemos observar el estado de servicio

Image
Servidor Zimbra Mail
Panel de Administrador

Ahora probaremos en caliente nuestro servidor accediendo al panel de control de zimbra

1)           Acceder a panel de control

En el navegador tipiamos https://server.practica.com:7071 y cargara el login para el panel

 

Image
2)           Credenciales

Ingresamos las credenciales para nuestro usuario admin@server.practica.com y la contraseña.

Image

 

 

3)          Panel de Administrador

En este panel podremos ejecutar de forma visual diversas configuraciones del servidor, puertos, certificados y redirecciones, etc. En nuestro caso puntualmente crearemos un usuario para hacer las pruebas del funcionamiento correcto de zimbra (El error visto corresponde al ya antes mencionado DNSCACHE)

Image

 

Crear Usuario en Zimbra

Crearemos un usuario para que sea cliente y podre probar nuestro servicio de zimbra

1)           Opción Usuarios

En el panel izquierdo escogemos la opción de Manage con el icono de usuario

Image

 

2)           Nuevo Usuario

Se mostrara un panel donde escogeremos en la parte superior la opción NEW USER

Image

 

 

3)           Panel de Nuevo Usuario

Se desplegará una venta de creación de nuevo usuario, donde especificaremos diversa información para el nuevo usuario.

Image
4)           Estado del usuario

Por defecto Activo

Image

 

5)           Contraseña del Usuario

Especificamos Contraseña

Image

 

6)           Zona Horaria

Asignamos la zona horaria del usuario

Image

 

 

7)           Mas datos de contacto

Diversos datos no requeridos

Image

 

8)           Alias

Podemos asignar alias de direcciones

Image

 

 

9)           Otras opciones

De configuraciones ligeras

Image

 

Image

 

 

10)       Permisos de Vistas

Lo que podrá ver el  usuario en sus sesiones

Image

 

 

Image

 

 

11)       Temas de la APP web
Image

 

12)       Permisos de Funciones

Conceder o quitar permisos de funciones de zimbra

Image

 

13)       Opciones Avanzadas

Importante Cuota de usuario y finalizamos

Image

 

14)       Verificación

Observamos que se crea con éxito

Image

 

Zimbra Web Cliente
Para el usuario Creado

Probaremos el cliente de zimbra con el usuario recién creado

1)           Acceder APP cliente

En la dirección especificamos https://server.practica.com:8443y especificamos las credenciales del usuario recién creado e iniciamos sesión.

Image
2)           Sesion del usuario

Observamos el panel cliente del usuario

Image
3)           Enviamos mensaje de prueba

Especificamos la dirección del admin usuario al que enviaremos un mensaje para probar el correo. Además probamos la función CC

Image

 

4)           Verificamos CC

Observamos que la copia del correo a llegado exitosamente a la bandeja de entrada

Image
Sesión Administrador

Ahora ingresamos a la sesión del admin para ver el funcionamiento y si el mensaje llego con éxito.

1)           Acceder a la sesión

Asi mismo ingresamos a la url https://server.practica.com:8443 y especificamos las credenciales del administrador.

Image
2)           Sesión de Administrador

Podemos observar en la sesión del admin el mensaje del usuario

Image
3)           Respuesta a correo

Enviamos una respuesta al usuario

Image

 

4)           Comprobamos en la sesión del usuario creado

Se ah recibido con éxito el mensaje

Image

 

Clientes de Correos Terceros/Nativos

Podemos integrar con correos nativos o de terceros

Cliente correo Nativo CentOS
Image

 

Conclusiones          

Se ha demostrado como las tecnologías implementadas en nuestro servidor nos permite montar estructuras de servicios mas avanzadas, con este servicio finalizamos una guía de diversos servicios configurados en nuestro servidor los cuales pueden suplir procesos internos de una empresa o servicio de forma ágil.

El servidor de correo ser recomienda implementarlo en un servidor dedicado o MAIL SERVER en un escenario laboral.

Así mismo una buena configuración echa desde el inicio de la guía es muy importante para el buen funcionamiento del levantamiento de los servicios a medida que se avanza en el levantamiento de los servicios.

El correo zimbra exige configuraciones estables de resolv.conf, DNS, adaptadores de red y nombres del servidor.